Powered by Castpost
miércoles, noviembre 30, 2005
sábado, noviembre 26, 2005
Muchacha (ojos de papel )
Powered by Castpost
Muchacha pequeños pies
no corras más , quédate hasta el alba
Sueña un sueño despacito entre mis manos
hasta que por la ventana suba el sol
Muchacha piel de rayón
no corras más , tú tiempo es hoy
corazón de tiza
Esta es la historia de Muchacha Ojos de papel:
-Hablemos de Muchacha...
-Bueno.-La Muchacha de la canción era Cristina Bustamante...
-Mi primer gran amor. Ella vivía en el mismo edificio de Emilio y por eso lo conocía de vista. A veces se juntaban los fines de semana a charlar en la puerta, pero sin pasar a ser más que conocidos. Pero una vez nos quedamos solos en la casa de Emilio, porque sus padres habían viajado, y entonces invitamos a las chicas a tomar algo, a bailar, una especie de asalto. Y ahí, por primera vez, me sentí enamorado. En realidad ya me había enamorado varias veces pero siempre habían sido amores imposibles de realizar por diferencia de edad, no sé, me enamoraba de las maestras, de las pibas más grandes y después no pasaba nada, obviamente. Yo era un inepto absoluto en ese momento. Y bueno, todos esos pequeños amores desembocaron en un gran amor que fue el de esta muchacha ojos de papel, que fue un amor correspondido. Porque también ella me quiso mucho. Fue mi primer amor, mi primer gran amor, inolvidable amor. Y me inspiró una canción.-¿Vos tenías idea que el tema fuera a golpear tanto en la gente?
-No, porque nada de lo que uno hiciera en ese momento podía tomarse para especular en eso. Pero la canción emocionaba al que la escuchaba, pasaba eso y punto. Y cuando la estrenamos en el Coliseo, fue tan rotundo el éxito de la canción que yo mismo lloraba, no lo podía creer. Aparte, el día que la estrené, por motivo de una rencilla que habíamos tenido, en la mitad de la canción ella se retiró del Coliseo. Yo cantaba la canción y la veía que se iba por el pasillo hacia el fondo. Ese tipo de cosas bien de pubertad, de 18 años. Amor.-No debe haber mejor halago para una mujer que su amado le dedique una canción. Y tratándose de una canción como Muchacha, no me es difícil imaginar cómo se habrá sentido Cristina...
-Es cierto. Se dio vuelta. Aparte, ella la conocía de antes, yo se la había cantado para ella en forma personal. Pero cuando le arreglamos todos los coros y la estrenamos en vivos, fue tremenda la emoción que sentí. Imborrable. Yo lloraba arriba del escenario, porque sentí que toda la gente se conmocionaba con eso. Al instante. Después vino el éxito. Sentí que la canción traspasaba la gente, lo mismo que cuando estrené Plegaria o Figuración, Muchacha traspasaba la gente. Con Almendra me cansé de ver chicos y chicas llorando, de emoción o de felicidad.-Después de aquella pelea y del Coliseo, el romance siguió.
-Sí, termina en el Blues de Cris: "Sus ojos al final olvidaré". El romance se fue deteriorando y tuve que tomar una determinación importantísima en mi vida, porque todas esas pasiones son muy intensas, y si bien uno tiene la adicción de amar, también tiene una cruz tremenda en soportar los embates de todas esas pasiones. Sobre todo cuando es muy joven y no tiene la cabeza tan fría, uno es poseído por eso y posee, y eso trae dolor cuando se desposee y se quitan los ropajes, se caen los roles y quedan los individuos solos frente a frente. Es el momento culminante para todo ser humano. Y para mí, el Blues de Cris fue como una auto-declaración de cambio de rumbo. Me fijé olvidar esa mirada, olvidar todo lo que me unía a ella, que en parte había sido, en ese último tiempo, muy doloroso. Y me dispuse a emprender otra vida, descubriendo otras mujeres, otros amores.(Declaraciones de Luis Alberto Spinetta, durante una entrevista con Víctor Pintos y Guillermo Quintero en los estudios de FMR, en 1984)
cuando pueda cantar bien esta canción será un gran paso que me hará más pseudo...
Valentín

chao almendra, es rara la infancia no ?
del disco almendra y uno de los temas de la película: "el mundo entre las manos"
Powered by Castpost
jueves, noviembre 24, 2005
por qué me dices?
de espalda a ti, te miro, desde la ventana, a través de ella, a través de tu reflejo, tienes sueño, veo tus ojos, están tibios, y de espalda mirando hacia el techo, te veo, desde el techo, desde el reflejo que da tu espalda en mis pupilas, y desde las cosas que me dices imagino mares y piedras rojas, imagino el desierto y la sal entre tus venas, todo es un eclipse me dices, y cómo no, si tus manos tapan el sol a veces, te das vuelta y me miras, tu pelo es crespo, como trigo molido, no respires un rato, aguanta la respiración, aguanta los latidos un poco, la espera es de verdad, este es un juego particular, entre tu y yo, y sin pestañeos ah ¡
déjame mirarte un poco, ver más que nieve, ver más que mar, aunque sea un poco, aunque todo sea mar y nieve, y este reflejo en tus pupilas solo sea un temor, “déjame un poco de amor para este domingo, porque mañana seré para ti muy distinto” (qué mala canción).
sin matices, ni sombras ni luces, en tus manos veo rayas, y cuánto dura esto, sin saber a donde ir, ni que ver, ni que decir, de nuevo, “déjame un poco de amor para este domingo, porque mañana seré para ti muy distinto”, y ese tonito… no me atormentes más con los ruidos de tu pelo, si las paredes no hablan, no hay nada que decir, sin esperas, sin vientos de sur ni de norte, sin jueguitos de levantar las cejas, trata de pintar un poco tu pieza y duérmete un rato, que hay muchos árboles, y yo tengo tantas piernas, hay tanto sueño, y yo tengo tantas ganas de ver a la gente pasar.
no salgas sola a esta hora, hay tanto espacio aquí, tantas calles por donde andar, y yo tengo tanta sed, y tan pocas piernas… la sangre me juega en contra parece, voy hasta allí, no esperes tanto sentada, que me aburro de pintarte de lado, mueve un poco tu cara, la pintura ya está seca, quiero que respires un poco más cerca mío…
miércoles, noviembre 23, 2005
Compuesto III y final.
Powered by Castpost
Tema de hoy: Cybele’s Reverie - Stereolab
b)Este es el Colectivo Laotramar: acá las personas son exageradas y fantasiosas y gustan de hacer cosas entretenidas, como pasar los veranos en islas paradisíacas, hemos tenido muchas discusiones, de todo tipo y lugar, pero después de destruirnos nos volvemos a armar rápido, habemos unos más tontos que otros, pero se puede decir que en general todos son tontos, todos se ríen fuerte y por todo, por eso somos tontos, aunque los demás no estarán de acuerdo con esto, hay algunos más lanas, otros más roqueros, alternativos, metaleros, góticos, etc., pero en general nadie tiene claros los objetivos, y es necesario preguntárselos en cada reunión. Aparte de todo esto, comen quesos caros a veces, con galletitas cuicas, cerveza y ron, esto cuando no hay dinero para las botellas de vino que tanto gustan a algunos. Espero que sigan cooperando con más características. De izquierda a derecha, arriba: puc, prisc, doo, rising bruno, yo, raya de gato, felipe; abajo, de izquierda a derecha, anmeri, ale, manu.
PD: la foto fue diseñada en su totalidad por PUC, por lo tanto los derechos de autor le pertenecen.
c) Por último quisiera hablar de la conjunción, entre venus y la luna como uña: esto pasa cada cierto tiempo, la luna está como una uña de gato, muy delgada y fina, y muy cerca de ella está venus, se acercan mucho, hasta que la luna casi lo oculta, a veces lo oculta y después sale, entonces se llama conjunción, cuando se alinean, es algo muy amable, y pasa muy seguido, en santiago, se ve venus en el oeste, desde cierta hora de la tarde, muy brillante.
d) la letra de la canción para que se pueda cantar con facilidad:
matières sensuelles et sans suite
l'enfance est plus sympathique
l'enfance apporte le magique
que faire quand on a tout fait
tout lu tout bu tout mangé
tout donné en vrac et en détail
quand on a crié sur tous les toits
pleuré et ri dans les villes et en campagne
l'enfance est plus authentique
le jardin au haut portique
que faire quand on a tout fait
tout lu tout bu tout mangé
tout donné en vrac et en détail
quand on a crié sur tous les toits
pleuré et ri dans les villes et en campagne
les pierres, les arbres, les murs, racontent
(la maison la maison d'autrefois
la maison la maison à venir)
(et le silence
me pénétrera)
les pierres, les arbres, les murs, racontent
martes, noviembre 22, 2005
¡Odiable!

Una espectacular foto de los estratos verticales que afloran en el cajón del maipo.

Otra foto del cajón del maipo.
--

En mi visita a Santiago, hace más de un mes, tuve un reencuentro con mi pasado, en donde muchos fuimos víctimas rezagadas de la maldita prensa que manejó las ideas de mucha gente durante la dictadura, como por ejemplo a mi familia, y quizás en la del señor sin tilde, no estoy seguro de eso.

La Moneda se quema, pero nadie quiere apagar el incendio.

En el patio de los naranjos, donde se camina en un sentido y parece que se vive en otros colores.
--
Durante el último tiempo solo me he preocupado de cosas que sucedieron hace mucho tiempo o que están sucediendo debajo de nosotros y que quizás hasta son solo teorías, pero parecen más reales que muchas otras y hasta tienen lógica.
lunes, noviembre 21, 2005
Bachelet NO estoy contigo - Parte 1
Por qué no voto por esta señora?
1. Esta señora es socialista, pertenece a ese partido, al mismo partido de Naranjo o Solari(el mismo que hace su campaña), mafiosos y corruptos; claro, ella puede ser “diferente”, pero acaso gobernará sola? Qué propuestas tiene ese partido hoy en día? Es cosa de analizar las últimas leyes que han propuesto o han aprobado. Cuánto queda del partido de Allende?, ese que hacía política por la política, ese que no tenía empresas de por medio, ni contrataba a sus familiares para los puestos de trabajo.
2. Esta señora pertenece a un bloque político más grande, que se llama Concertación, un bloque que ya olvidó lo que había propuesto hace 15 años. Está preso Pinochet? Están consideradas en su cabalidad las violaciones a los derechos humanos? Se ha cambiado el sistema parlamentario DESPROPORCIONAL que impuso la dictadura? Peor aún, Lagos firmó la constitución de Jaime Guzmán! Por qué podrían ser diferentes las cosas ahora? Veamos quienes están en este bloque, sorpresa! la DC, si, el mismo partido GOLPISTA, que ahora habla de la historia como si fuera suya.
3. Para que voy a nombrar las deficiencias económicas que el actual bloque político gobernante no ha logrado superar, y es más ha profundizado.
4. Pero ya sabemos como es la Concertación, parásitos. Hablemos del programa de esta señora: En educación pretende ser subsidiaria de ciertas carencias básicas, como transporte, mejoras de infraestructura en las escuelas, “garantizar el acceso de todos los niños a prekinder; aplicar una subvención preferencial para niños más vulnerables entre prekinder y cuarto básico, que duplicará la subvención básica actual; reducir gradualmente el tamaño máximo de los cursos de 45 a 35 alumnos, comenzando con escuelas para niños de menos recursos; establecer un subsidio al transporte escolar rural y garantizar el financiamiento a la educación superior de todo joven talentoso, con una combinación de becas, crédito, garantías públicas y subsidios al ahorro de las familias.” Eso dice el programa, y yo me pregunto, donde está el cambio en el financiamiento, control y dirección municipalizada de Pinochet? “Jóvenes talentosos” qué es eso??? Cómo vamos a tener un joven talentoso, es decir, uno que saque un buen puntaje PSU, si no tiene cómo pagarse un preuniversitario, y su liceo es casi una cárcel. Y luego, cómo va a pedir créditos si la asignación de estos es deficitaria y escasa? Cómo va a ahorrar su familia si ganan 120 mil pesos al mes? (actual ley de financiamiento de la educación superior).
5. Empleo: NO hay una propuesta por cambiar las formas en que se está dando el trabajo, no hay una propuesta para fortalecer los sindicatos; dónde están incluidos los trabajadores temporeros? Dónde hay un plan de protección del trabajo, para que el patrón no pueda llegar y despedir cuando le convenga? NO hay en este programa. Si hay: “Facilitar nuevas modalidades de trabajo (jornada parcial, part-time y tele trabajo) adecuando las modalidades existentes de contratación, para aumentar la participación de mujeres y jóvenes;” Es decir, aumentar la flexibilidad laboral; acomodémonos a las necesidades de las empresas, mira que si no se van del país y no tenemos manos para trabajar! “Combatir las prácticas anti-sindicales, impulsar proyectos de ley contra abusos en horarios y cargas de trabajo, contratos falsos y excesos en polifuncionalidad y evitar que la subcontratación se vuelva una forma de eludir la legislación laboral.” No es suficiente, dónde está el aumento del sueldo mínimo?? Para qué sub-contratación ¿!!
6. Salud: Las reformas que plantea aquí esta señora, están enfocadas a mejorar la infraestructura hospitalaria, y la cobertura, pero no atacan la marginalidad en que nos sitúa el actual sistema de salud, a lo más corresponden a reformas leves. Además, esto: “introducir más competencia en el mercado de las Isapres, estandarizando y simplificando los planes, para que consumidores puedan comprender sus contratos y comparar alternativas.” La previsión no puede seguir estando en manos del mercado, sabemos que esto no funciona, las pensiones son cada vez más bajas y, no alcanzan para que un adulto mayor sostenga a su familia. Lo anterior sólo representa una pequeña modificación en el sistema de isapres, nada más que eso.
7. “Pobreza: Traspasar funciones del programa Chile Solidario a los municipios con capacidades de gestión; apoyar a las instituciones especializadas en la atención de personas que viven en la calle; reemplazar la ficha CAS por un mejor instrumento de caracterización social de las familias y establecer subsidios que ayuden a las familias de menores recursos a sobrellevar los costos del cuidado de adultos mayores discapacitados o postrados y establecer drásticas sanciones al maltrato a los ancianos en hogares.” Esta es la propuesta para ayudar a superar la pobreza, NADA QUE DECIR.
8. Todavía no termino de leer el programa. Pero en general puedo ver que sólo hay pequeñas modificaciones; Nada de lo planteado en el programa me parece suficiente, pensando desde la perspectiva de un cambio profundo en el sistema. En lo esencial se mantiene todo el plan de neoliberal de desarrollo. A grandes razgos las modificaciones económicas se plantean desde la perspectiva de aumentar el desarrollo de las PYME, mediante la creación de instituciones y programas de desarrollo para esto, pero qué hay con el modelo global? No está siendo modificado. No se explica como se desarrollaran las PYME, en el marco de una economía transnacional, y donde las empresas multinacionales tienen un peso competitivo desproporcionado en relación a las PYME, no se explica cómo, si el mercado es competencia, estás empresas pueden competir con las transnacionales.
9. Eso es todo por ahora, espero completar esto pronto.
domingo, noviembre 20, 2005
Super Banda !


2. En guitarra: Syd Barrett, especialemente elegido por la descordinación de su guitarra, la suciedad de las notas, y el hecho de que sea uno de los poco que no toca SOLOS,


3. En bajo: Mc Cartney, increíble bajista, por la simpleza con la que toca, la potencia del sonido, el ritmo; canciones: Gettin' Better, Day Tripper.
4. En bateria: Keith Moon, porque destruye la batería, porque toca fuerte y por la forma en que pone los brazos al tocar. canciones: I can see for miles, I'm a boy.
sábado, noviembre 19, 2005
Compuesto II
Powered by Castpost
Saben como es
primero tibio luego absorbe
Saben como es
No quiero verte sin quererte
No puedo dejarte sin amarte
Nuevas luces se confunden
se que pronto volaré
y en mi sopor seré una nube
saben como es
Quisiera amarte sin reproches
pero aún me siento oscuro
querría hablarte de mis planes (cuandodiceestolapieldemisbrazosseponedistinta)
pero no tengo ninguno
No quiero verte sin quererte
No puedo dejarte sin amarte
notengomásquedecirqueahorasoycomofoolonthehill,
soloquemismontañasestánmássecretasynevadas,másentrequefuera
Powered by Castpost
y sin colores no hay ya nada más que decir, sólo los colores me sostienen,
Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores blanquísimos
donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y cintas que
dormían en la lluvia.
No quiero que tengas una forma, que seas precisamente lo que
viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones cuando se disuelven
en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese pelo lacio,
esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino es también la luna
y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre
en una galería de museo.
Además te quiero, y hace tiempo y frío. cortazar
jueves, noviembre 17, 2005
Compuesto
Las cicatrices se acumulan en el cuerpo. Yo tengo algunas en la cara, seis para ser específico; una tras otra, en las cejas, una de ellas porque intenté usar una vez a un perro como caballo, pero ante su negativa, le mordí una oreja, a lo que él respondió, con un mordisco en mi ceja; también hay en la frente, por varios juegos, en la mejilla, bajo mis ojos, una muy pequeña en el labio, y una imperceptible sobre mi párpado izquierdo, alcancé a cerrar los ojos. Y bueno, las cicatrices no son gratuitas, ocurren por algo, implican varias cosas. Uno explora, y por eso se hace daño, uno prueba, descubre y se hiere, es inevitable, podría no tener cicatrices pero nunca haber mordido la oreja de mi perro; también puede ser por torpeza, espero que no… si uno no tiene cicatrices no quiere decir que no conozca, sólo dice que tuvo cuidado, yo no he tenido mucho cuidado; aH ¡ olvidaba una cicatriz en mi brazo izquierdo, que tiene como ocho centímetros. Bueno, el caso es que me gustaría acumular todas esas cicatrices en una sola en mi mejilla izquierda, una sola cicatriz profunda y notoria, una marca en la cara, las que tengo son casi imperceptibles, se ven cuando hace frío, cuando estoy con sol están más o menos ocultas, no quiero alejarlas, hacerlas desaparecer, no; transformarlas si. Hay muchas cicatrices, pero hay otras más profundas, otras que son de otros lugares, otras más lejanas, más imperceptibles todavía, como rayas en el agua, como pestañeo, pero están ahí…
Hay otras que todavía no existen, cuando el cuerpo decide cicatrizar lo hace, pero a veces esa decisión cuesta, se pierde entre la herida y la cicatriz que también es una herida, pero vieja ya, un surco más profundo y cerrado; pero qué pasa cuando el cuerpo no sabe si cerrarse o mantenerse abierto por un tiempo? Se decide eso?
Las cicatrices de mi cara se hicieron rápido, a pesar de los puntos y la sangre (me recuerdo cayendo, golpearme la cara, y mirar mis manos, tenían sangre, esa fue la otra de la frente ), y las otras que se hacen en el agua? Las otras que no se perciben en el espejo, o se perciben?
Esas cómo se hacen, o como se esperan?

Powered by Castpost
"Me gusta: absolutamente todo. Me disgusta: los uniformes, la insinceridad y la castidad. Mi meta es el infinito y pienso que la ciudad sería linda si no tuviera domingos. Salud." (Luis Alberto Spinetta, 20 años, reportaje a Pinap. Buenos Aires, Julio 69)
la sal, las altas mareas, el sol, el mar, las rocas, la sal, la luz, las estrellas, yo mismo, cambiado, consumido, lleno de sol, bosque, amanece entre la piel, las cabalgatas de caballos son como lunas, como seguir lunas corriendo, esperando,
el movimiento es a través de una guitarra, el movimiento es como la luz, difusa-profana, me gusta absolutamente el movimiento y la luz, me gusta absolutamente el infinito, odio la música que nunca hiciste, yo, mi meta es saltar absolutamente lejos y la incoherencia, la ciudad sería más bonita si no existiera.
Toda toda la ternura me darás
si te ofrezco ser
parte de tu cuerpo
Y ya al acariciarme me darás
los espejos que son de tu día del alma
Veo veo las palabras nunca son
lo mejor para estar desnudos
....no llores más ya no tengas frío, no creas que ya no hay más tiniebla,
sólo debes comprenderla,
es como la luz en primavera
es como la luz en primavera...
lunes, noviembre 14, 2005
Por qué no funciona el sistema neoliberal?
A continuación expongo, cómo según yo, y desde mi propia experiencia, sin tener conocimientos de economía, el actual sistema neoliberal de mercado, tal como es aplicado en Chile, no funciona, esto porque* (no existe orden de importancia en las siguientes categorías):
1. Mantiene al país con una tasa de desempleo estructural demasiada alta; esto es, cercana al 10%, esta tasa podría llegar sin embargo, a no menos de 5 %. Lo dicen los propios economistas que han diseñado esto. Citando: "El capitalismo neo-exportador es responsable de la generación de procesos internos de recesión, y consecuentemente del desempleo y subempleo estructural que profundizan las características de la economía dependiente: a) incremento inusitado de la tasa de explotación de la fuerza de trabajo; b) concentración del ingreso; c) disminución de los salarios reales; d) predominio de la inversión extranjera y, en una etapa avanzada como la actual, de la inversión parasitaria de cartera, y e) des-industrialización y especialización del aparato productivo." La última vez que existió un sistema pre-neoliberal en chile, es decir, liberal, fue durante
2. Se ha detenido de forma radical el desarrollo industrial. Esto es, hemos pasado poco a poco de ser un país en desarrollo industrial, a un país meramente importador; se abandonó el modelo de sustitución de importaciones. A los gobiernos actuales no les interesa desarrollar la industria nacional, y menos invertir en desarrollo tecnológico para esta.
3. La competencia actual en el país ha hecho que ya estemos llegando a una etapa en que comienzan a aparecer los monopolios comerciales en pocas manos. Esto es necesariamente una característica en el actual modelo; la competencia genera monopolio. Como escuché en una ponencia hace poco: 381 personas en el mundo tienen 1,5 veces más dinero que el total que tienen 1.000 millones de personas. Y este desarrollo del monopolio parece seguir incrementándose.
4. La división del trabajo internacional, esto es, que cada país comience a exportar sólo una escasa cantidad de productos dentro del marco económico que posee, ha significado una importante disminución de las capacidades y potencialidades industriales de cada país, lo que a su vez genera una necesaria dependencia en la existencia de ciertos productos. Cosa importante, si se piensa en que los recursos son limitados para cada país, y la limitación de la diversificación en la generación de productos, termina por exponer a cada país a una dependencia brutal a las variaciones de la demanda del mercado.
5. EL sistema neoliberal mundial, aunque sabemos, no en todas partes tiene un similar desarrollo, NO HA LOGRADO, a pesar del supuesto desarrollo teórico que ha alcanzado, superar la dependencia a las variaciones y a los ciclos económicos. Las crisis no han logrado ser previstas. Sin embargo, sólo algunos sufren de estas crisis, pero eso ya lo sabemos.
6. Los tratados de libre comercio firmados con grandes potencias (USA y CHINA) no pueden sino generar a la larga, una mayor agudización de los procesos de desindustrialización y especificación de exportaciones. Además, a la larga, la industria nacional, no será capaz de sostenerse en más de unos pocos rubros ( Para Chile: cobre, salmón, frutas).
7. Que no nos engañen: Venezuela, país que no aplica del mismo modo el modelo neoliberal, es quien tiene la mayor tasa de crecimiento en Latinoamérica, con un 7,7 %, digo lo anterior, como ejemplo de la alta concientización que se está imponiendo en el país en torno a los beneficios económicos del actual modelo.
8. La imposición del modelo neoliberal a traído importantes consecuencias en los servicios sociales; en la educación ha generado una baja significativa de la calidad de esta, segmentación y no ha logrado fijar un plan de desarrollo de país para los profesionales; en salud, el sistema de fondos provisionales de privados, ha fracasado, y no es capaz de cubrir a la cantidad de personas que se necesita, además de generar una división fundamental entre quienes acuden al sistema privado y al sistema público, en cuanto a l calidad de la salud.
10. La imposición del modelo neoliberal a traído importantes consecuencias para la calidad del sistema democrático en Chile. El actual sistema binominal de gobierno, no permite que se generan cambios en la constitución y por tanto en el modelo, además ha debilitado enormemente la participación ciudadana en los procesos del país, lo cual por supuesto, es una debilitación grave de la democracia, pareciéndose cada vez más a la democracia norteamericana o inglesa.
9. Anexo: No olvidemos que este modelo fue impuesto a través de la violencia en nuestro país, y a través de la muerte de miles de personas, es decir, ni siquiera podemos decir que nos hayamos equivocado al elegirlo. Del mismo modo, actualmente se mantiene mediante la violencia, simbólica y física, y no es posible cuestionarlo sin ser reprimido de algún modo. Seguiré agregando cosas.
domingo, noviembre 13, 2005
Me

jueves, noviembre 10, 2005
me voy

Por motivos que no me es posible explicar aquí, parto hoy en un viaje sorpresa a Kazajstan; espero después de eso recorrer algunos lugares de esa zona, entre ellos, algunos pozos de petróleo, valles gigantes o estepas de viento seco, lo cual me resulta altamente aterrador y placentero; para después partir directamente a Moldavia, donde pasaré algunas semanas, por lo tanto desde ahora escribiré sólo desde allí, espero que todo resulte bien y que el blog siga con su funcionamiento anormal. Saludos !
miércoles, noviembre 09, 2005
claudio tiene 5 años
Claudio tiene cinco años. Claudio cree que todo el espacio-tiempo del universo cabe en una caja de fósforos, como los que usa su papá para encender sus cigarrillos. Claudio lee libros como “Colmillo Blanco” o “El llamado de la Selva” y piensa que le gustaría estar en el norte, y correr junto a los perros, junto a Buck, o andar en trineo por la nieve, quizás eso es lo que más le gustaría porque sus papás nunca lo han llevado a ver la nieve. Claudio juega con los otros niños y le gusta tomar coca-cola, juegan a ser piratas. Claudio quiere ser pirata desde que leyó “Sandokan”, le cuenta esto a sus amigos y ellos también quieren ser piratas y andar en barcos, pero a veces sólo pueden llevar tesoros en barquitos de papel, en el canal que está cerca de su casa.
A veces cree que las estrellas están mirándolo, y que la luna se mueve cuando él se mueve, pero sabe en el fondo que no es así, aunque no deja de cuestionárselo. Claudio piensa que él sólo es un montón de células, como le ha contado su papá que son las personas, pero esto no lo atemoriza ni lo defrauda, se siente libre de vagar por donde quiera con todas sus células en los bolsillos, se siente feliz de correr con los perros que también son como él, porque también a ellos les gusta jugar y comer; al menos eso dice él.
Claudio juega con una botellita que tiene agua con detergente adentro, y hace burbujas con sus manos, le gusta ver cómo esas burbujas vuelan y vuelan y después se desarman en el pasto del jardín. También le gusta tirar plumitas desde la torre en el centro, cuando su papá lo lleva allá, y le muestra los lugares, y le cuenta cuando estuvo en todos ellos y qué cosas hizo.
Claudio se asombra cuando sus amigos le dicen que existe un dios que es como un padre de todos, nunca antes había oído hablar de eso, se sorprende y dice que le basta con su padre que lo controla cuando se pone a pedir coca-cola al almuerzo, cuando él golpea la mesa con sus pequeños puños, y dice “quiero cocola, quiero cocola!”; entonces sus amigos le dicen que da lo mismo y se van a jugar a los piratas. Claudio también escucha música aunque no quiso contarme cuál, porque dice que sólo el lo sabe, y nadie más.
pido disculpas por la calidad de la redacción de este relato y de los dos anteriores, sólo me interesan las ideas allí, la forma es un desastre.
este relato fue escrito en mayo de 2004 aprox, frente a un computador.
pd: con esta última entrada destruyo el anterior blog que no dio resultado: Radixis.
la nieve y el mar
Tu cara está pegada a la almohada, te miro, no te das cuenta, porque estás durmiendo, estarás soñando con el mar? Siempre hablas del mar, dices que es bonito, eso dices, yo no lo conozco. Esos aros me gustan, tienen forma de alas, te los saco despacio, no te das cuenta. Quiero verlos cerca de la ventana, pero si me levanto te despertarás, comenzará todo de nuevo, como cada día, no quiero eso, quiero que duermas, total, ya estás atrasada para el trabajo. Intentaré algo mejor, te sacaré ese anillo de madera; con cuidado... ya no te despiertas, por suerte.
Ahora me miras, pero no ves, porque tus ojos están cerrados, y duermes, ahora, sueñas con la nieve, tu no conoces la nieve, yo sí, es como agua, se desarma entre las manos, y después las manos se ponen rojas y a veces duelen, después da calor, es raro; bueno, sé que sueñas con la nieve porque tu cabeza está en dirección a la otra ventana.
Me gusta mirarte así, no sabes que te miro, y no inventas nada, no te escapas... no te pones como nieve, te pones como mar.
relato de julio de 2005, ahora que soy nieve, quisiera ser mar... un rato al menos....
Los trenes
Ya son las diez, ahí viene el último tren, te bajas, me suena la cabeza como bombo, no hay ya nadie aquí, y te abrazo fuerte, tú estás seca, pero estás helada, siempre tienes frío, te beso, y tus labios están quietos, tu lengua está tibia, te digo te amo, y me dices te amo yo también, y sacamos vapor por nuestras bocas.
Ya no tengo frío, te digo: Vamos a comprar unas papas fritas, y tu me dices, tu sabes que no me gustan las papas fritas, miro al suelo, veo de reojo tus ojos tristes, pienso de nuevo, y digo, pizza? Pizza respondes.
relato escrito por mi en 2004, en un block de dibujo.
martes, noviembre 08, 2005
instantes ? pf
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima, trataría de morirme más joven
Intentaría ser más violento, destruiría más cosas.
Sería más amplio de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con las manos.
Sería menos higiénico (ya lo he sido), correría mas carreras.
Haría mas árboles, contemplaría más ojos y manos,
subiría más calles y cuellos, nadaría más, de nada.
Iría a mas lugares donde he ido muchas veces, hasta cansarme,
comería más helados y más papas fritas.
Tendría mas problemas reales y menos mujeres imaginarias.
Yo fui una de esas personas que vivió caleidoscópicamente y sin rumbo
cada semana de su vida.
Claro que tuve momentos de pena, pero si pudiese seguir adelante,
trataría de tener solamente los ojos café y verde, como el sol.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de besos.
No te pierdas el pasado, ni los vidrios quebrados.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte.
Incluso sin una guitarra,
una coca-cola, unas piernas y un sistema nervioso.
Si pudiese volver a vivir, saltaría más edificios,
Si pudiera volver a vivir, comenzaría a escupir a la gente a principios de la primavera y seguiría así, hasta tomar tus manos.
Daría mas vueltas persiguiendo mi cola, contemplaría mas protestas y jugaría con fusiles de verdad.
Si tuviera otra vez la vida abierta, espaciosa, precisa, inconexa, dislexa, dilatada, soñada, caminada, perseguida, irritada, sobre las pupilas, sobre los brazos, sobre los corazones, sobre las axilas, sobre los párpados, sobre la sangre y el azúcar de mi...
pláticas entre los árboles
- pero si tu no me amas
- lo sé, pero tengo tiempo
- lo que importa no es el tiempo, son los lugares
- lugares... tengo lugares
- lo que importa no son los lugares
- no importa
- es cierto, no importa
- sigamos caminando ?
- sigamos...
!!
Three People Arrested for Inciting Riots on Their Blogs

According to legal sources, one minor and two young adults were arrested in Aix-en-Provence and the Paris region Monday, accused of using the internet to incite people to riot and attack police.
The three blogs in question were hosted on the site owned by radio Skyrock, which deactivated them over the weekend.
“The sites were inciting people to participate in the urban violence and to attack police and police stations,” a parquet judge told Reuters in Paris.
The parquet is supposed to decide today whether or not to open a judicial file, having decided that an investigation in necessary to ascertain the political connections of the accused as well as whether or not their activities were part of a broader organization.
The accused could face up to five years in prison if the charges of “inciting assault against individuals” is upheld.
Categories: clichy-sous-bois, france, repression, riot, translation,
citado de: http://sketchythoughts.blogspot.com/
ahora si: esto está pasando:
Arde París: El Racismo y la Represión explotan en una Semana de Alzamientos
Africanos que viven y trabajan en París han sido empujados a gethos en los suburbios de París (banlieu), donde el estado ha dejado de lado la educación, la salud y otros servicios incrementando por otro lado la presencia policial, los controles, las redadas a inmigrantes y el nivel de represión en general. Esta semana los suburbios han explotado.
La chispa saltó el jueves 27 de octubre de 2005, cuando un grupo de 10 estudiantes de secundaria estaban jugando a fútbol en el suburbio parisino de Clichy-sous-Bois. Cuando llegó la policía para identificarlos, los chicos salieron corriendo y se escondieron porque algunos de ellos no tenían identificación. Tres de los chicos se escondieron en un edificio que contenía un transformador eléctrico de EDF y se electrocutaron. Dos de ellos, Zian Benn (17) y Banou Taroré (15), murieron; el tercero, Metin (21) sufrió heridas graves.
El sábado por la mañana, unas 1000 personas se unieron en una marcha organizada por asociaciones religiosas y mezquitas de Clichy-sous-Bois. Representantes de la comunidad musulmana llamaron a la calma y los manifestantes llevaban camisetas con el lema mourt per rien(muertos por nada). El alcalde de Clichy, Claude Dilain, pidió una investigación sobre la muerte de los dos chicos. Todas las miradas estaban puestas en el Ministro del Interior Nicolas Sarkozy. ¿La respuesta? Mientras la gente se reunía en las mezquitas para la Noche del Destino, la más sagrada del mes del Ramadán, una noche que generalmente la gente pasa en la mezquita, las vacías calles de la Cité du Chêne Pointu se llenaron con unos 400 policías antidisturbios CRS y gendarmes, bloqueando el vecindario. Pocas personas se permitieron responder a la provocación y romper así la santidad de dicha noche, a pesar de los insultos racistas de la policía.
El domingo, sin embargo, la provocación se tornó rabia cuando la sala de rezo de las mujeres en la mezquita Bousquets fue atacada con gases lacrimógenos por la policía. Cuando salían para poder respirar, la policía llamaba a las mujeres "putas", "zorras" y otros insultos.
Ahora ya sabemos lo que sigue pasando...
citado de:
lunes, noviembre 07, 2005
Muertatn
Por razones bruta y netamente académicas debo dejar mis irresposabilidades con este sitio y con el del club deportivo emaneo sananay, eso si que solo por unas semanas... creo que una o dos... no daré plazos pero seguro regresaré... y más fome que nunca.
Por ahora tengo que decir: ¡ESTOY OCUPADO!

No molesten por favor...
domingo, noviembre 06, 2005
Apedas ha muerto

a un minuto de ti
se entretiene con mi pelo,
esta canción la escuchaba cuando niño, me recuerda a muchas cosas, una ventana, sol, viento, mucho viento, carreteras, viaje, más viento, el viento mueve mi pelo..., y cuando se mueve, parezco un árbol...
esto sigue...

Francia vive su noche de mayor violencia: 1.300 autos destruidos
Domingo 6 de Noviembre de 2005
05:37
DPA
PARÍS.- Grupos de jóvenes exaltados continuaron el sábado, por décima noche consecutiva, los incendios en los alrededores de París, e incluso los extendieron al centro de la capital francesa, reportándose además disturbios en distintas partes del país, informó hoy la Policía........
sigue acá: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=200711
o sea, está la cagá !
y esto dice CNN :
Unrest reaches French capital
Riots, arson take new turn, spreads across country
![]() A car set fire Saturday night is extinguished northwest of Paris. | |
PARIS, France (CNN) -- Protesters in France expanded their arson rampage into the capital city of Paris and along Mediterranean resort communities as the nation's Interior Ministry warned the violence might grow Sunday.
Police helicopters flew over Paris and other locations in an effort to identify and stop the vandals, French radio reported.
The latest violence, sparked by the deaths of two teenagers in suburban Paris, spread west to the Normandy region and south to the Mediterranean and the resort cities of Cannes and Nice, where arson was reported.
By early Sunday, more than 900 cars had been burned, 193 people detained and several police officers and firefighters injured after a 10th night of rioting across France, according to national police spokesman Patrick Hamon.
Thirteen cars were torched in Paris, including several in the Place de la Republique in the central city.
In the Normandy city of Evreux, five police officers and three firefighters were injured when two schools, a post office, a shopping center and 50 cars were burned, Hamon said. A child care center was burned in Lille in northern France.
Two schools in Grigny, south of Paris, were set ablaze and firefighters responded to 30 reports of arson in Toulouse, in southern France, the Interior Ministry said. Several cars were on fire and several trash cans were burning outside public buildings.
A cultural center in the central city of Nantes was destroyed by fire, and a youth hostel burned in Paris, the ministry said. (Watch French teens explain why they're angry -- 2:08)
The spreading violence has shocked national leaders and community residents into action as the French prime minister held special meetings Saturday and concerned citizens participated in a silent march.
For 10 days police, government and community leaders have been struggling to restore order, and debating how to quell the unrest that began October 27 in the Paris suburb of Clichy-sous-Bois.
Locals blamed police for the electrocution deaths of two teenagers -- both of African descent -- who climbed a fence surrounding a power station while apparently running from police.
Poverty, unemployment, discrimination
The vandalism has spread to around 20 communities with large immigrant and Muslim populations who've been plagued by poverty, unemployment and alleged discrimination. In some areas, unemployment is 25 percent.
French Prime Minister Dominique de Villepin met with community leaders and members of his Cabinet Saturday to address the situation.
Mediators and religious leaders are talking to the youths in an effort to stop the violence. More than 2,000 vehicles have been torched in the violence, and hundreds or people arrested. Some police officers, paramedics and journalists have been injured.
The rioting prompted warnings from the U.S. and British governments for visitors to be aware of the situation and avoid the affected areas.
As many as 3,000 people took part in a silent march Saturday morning, speaking out against the rioting and its root causes, state radio reported.
'Quite hard to combat'
Hamon told The Associated Press that arsonists were moving beyond their heavily policed neighborhoods to less protected areas.
"They are very mobile, in cars or scooters. ... It is quite hard to combat," Hamon told AP. "Most are young, very young, we have even seen young minors."
There appeared to be no coordination between separate groups in different areas, Hamon told AP. But within gangs, youths are communicating by cell phones or e-mails. "They organize themselves, arrange meetings, some prepare the Molotov cocktails."
In quiet Acheres, west of Paris, arsonists burned a nursery school, where part of the roof caved in, and about a dozen cars in four attacks that the mayor said seemed "perfectly organized," AP reported.
Children's photos clung to the blackened walls, and melted plastic toys littered the floor, AP reported. Mayor Alain Outreman tried to cool tempers and rejected demands that militias be formed or that the army be deployed. "We are not going to start militias," he said. "You would have to be everywhere."
Interior Minister Nicolas Sarkozy said the government is unanimous in its determination to end the violence and address the problems.
"Once this crisis is overcome and calm is restored, each must also understand that there's also a certain feeling of injustice in some neighborhoods," Sarkozy said Saturday, according to a translation from Reuters News Agency. "I have thought this for a long time, and said it as well."
There have been calls by the Green Party and the Communist Party for Sarkozy to resign, after he called the rioters "scum" earlier in the week -- language that served only to inflame the vandalism.
CNN's Chris Burns and Hayat Mongodin contributed to this report
Copyright 2005 CNN. All rights reserved.This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed. Associated Press contributed to this report. ( <<<<<< JAJAJAJA, seguro que hago caso !! )
viernes, noviembre 04, 2005
En París también :

Mano dura y nada más que mano dura. Más o menos esas fueron las palabras del ministro francés del Interior, Nicolas Sarkozy, cuando, hace una semana, declaró la "guerra a la criminalidad" en los barrios pobres del país. Sarkozy es un racista neoliberal que aspira a ganar la presidencia en las elecciones del 2007 y, con tal fin, se manifiesta como un ROBOCOP francés que declaró una "guerra sin cuartel para erradicar la violencia entre los jóvenes de origen extranjero".
Sin embargo, con sus acciones ha cosechado un huracán de enormes proporciones. Por cuatro noches consecutivas, grupos de jóvenes del parisino barrio de Clichy-sous-Bois se enfrentaron a la policía antidisturbios, y los enfrentamientos dejaron un saldo de seis heridos leves, once detenciones, varios vehículos incendiados y daños a centros comerciales.

La televisión emitió amplios reportajes de los enfrentamientos, y la oposición socialdemócrata reprochó a Sarkozy haber encendido la mecha de un polvorín. Además, se le imputa que se limita a reprimir, sin hacer nada por combatir las causas del conflicto. Sin embargo, cabe recordar que sus detractores, los "socialistas", tampoco solucionaron este tipo de problemas cuando, años atrás, ocupaban el Gobierno.
Las causas siguen siendo las mismas, es decir, un alto índice de desempleo entre los jóvenes de origen inmigrante, que buscan una vida digna en el seno de la sociedad francesa, y a quienes además se discrimina en el mercado laboral o al alquilar una casa. En una realidad de estas características, la mecha que puede encender el polvorín es muy corta. Más si cabe, cuando las soluciones que se plantean desde el gobierno pasan por las manos de un recientemente creado equipo policial encargado de las detenciones en los barrios pobres y "problemáticos".

Con esta situación se crea un falso sentimiento de seguridad entre los ciudadanos porque, mientras no se ponga fin a la alta desocupación entre los jóvenes. El lenguaje belicista de Sarkozy no supone sino más gasolina al fuego, ya que provoca la pérdida de

Por su parte, la violenta policía parisina se encarga de mantener la estabilidad social impuesta, la paz del garrote, aunque a veces el odio de los excluidos pueda más que las balas gubernamentales.
DE: Inymedia Chile.
Fotos: CNN.com
Fuente: Agencias / Radio Nederland