

...no se la compro a victor.
me doy un par de vueltas por tu cabeza,
te condeno un poco a pensar en mi,
la ventana está cerrada, nos damos un beso a través de la ventana cerrada,
y ahora por dónde voy a entrar a tu casa?
tengo sueño, quiero recostarme un rato en tu hombro,
decirte un par de cosas y dormir,
comamos una manzana verde, respirémonos un poco,
despertemos con luz blanca, muy blanca,
déjame ver tu hombro desde otra perspectiva,
quiero que finjas estar dormida,
y que digas cosas divertidas,
yo te puedo dibujar, pero sólo hasta el cuello,
no me alcanzan las tintas ni los papeles,
pero te quiero más de cerca, bien cerca,
quiero encontrarte en una calle cualquiera,
un día cualquiera, en un momento no específico en un día nublado,
y si me miras de verdad, prometo estirar mis brazos, y abrazarte,
prometo también mirarte descaradamente,
y que me digas que hay mucho sol y que hace mucho calor,
también quiero soñar contigo algunas veces,
verte sin que me veas, y que mires hacia todos lados, en círculos,
y que sepas que te estoy mirando,
respira más cerca, ven, respira más cerca,
hasta que tus ojos no puedan verme, y todo sea una nube,
y tu cuerpo ya no tiemble...
—No me gusta hablar de él por hablar dijo
—Está bien —dijo Gregorovius—. Yo solamente preguntaba.
—Puedo hablar de otra cosa, si lo que quiere es oír hablar.
—No sea mala.
—Horacio es como el dulce de guayaba —dijo
—¿Qué es el dulce de guayaba?
—Horacio es como un vaso de agua en la tormenta.
—Ah —dijo Gregorovius.
—El tendría que haber nacido en esa época de que habla madame Léonie
cuando está un poco bebida. Un tiempo en que nadie estaba intranquilo, los
tranvías eran a caballo y las guerras ocurrían en el campo. No había remedios
contra el insomnio, dice madame Léonie.
—La bella edad de oro —dijo Gregorovius—. En Odessa también me han
hablado de tiempos así. Mi madre, tan romántica, con su pelo suelto... Criaban
los ananás en los balcones, de noche no había necesidad de escupideras, era algo
extraordinario. Pero yo no lo veo a Horacio metido en esa jalea real.
—Yo tampoco, pero estaría menos triste. Aquí todo le duele, hasta las
aspirinas le duelen. De verdad, anoche le hice tomar una aspirina porque tenía
dolor de muelas. La agarró y se puso a mirarla, le costaba muchísimo decidirse a
tragarla. Me dijo unas cosas muy raras, que era infecto usar cosas que en realidad
uno no conoce, cosas que han inventado otros para calmar otras cosas que
tampoco se conocen... Usted sabe cómo es cuando empieza a darle vueltas.
—Usted ha repetido varias veces la palabra «cosa»—dijo Gregorovius—. No
es elegante pero en cambio muestra muy bien lo que le pasa a Horacio. Una
víctima de la cosidad, es evidente.
—¿Qué es la cosidad? —dijo
—La cosidad es ese desagradable sentimiento de que allí donde termina
nuestra presunción empieza nuestro castigo.
Lamento usar un lenguaje abstracto y casi alegórico, pero quiero decir que
Oliveira es patológicamente sensible a la imposición de lo que lo rodea, del
mundo en que se vive, de lo que le ha tocado en suerte, para decirlo
amablemente. En una palabra, le revienta la circunstancia. Más brevemente, le
duele el mundo. Usted lo ha sospechado, Lucía, y con una inocencia deliciosa
imagina que Oliveira sería más feliz en cualquiera de las Arcadias de bolsillo que
fabrican las madame Léonie de este mundo, sin hablar de mi madre la de
Odessa. Porque usted no se habrá creído lo de los ananás, supongo.
—Ni lo de las escupideras —dijo
-Hablemos de Muchacha...
-Bueno.-La Muchacha de la canción era Cristina Bustamante...
-Mi primer gran amor. Ella vivía en el mismo edificio de Emilio y por eso lo conocía de vista. A veces se juntaban los fines de semana a charlar en la puerta, pero sin pasar a ser más que conocidos. Pero una vez nos quedamos solos en la casa de Emilio, porque sus padres habían viajado, y entonces invitamos a las chicas a tomar algo, a bailar, una especie de asalto. Y ahí, por primera vez, me sentí enamorado. En realidad ya me había enamorado varias veces pero siempre habían sido amores imposibles de realizar por diferencia de edad, no sé, me enamoraba de las maestras, de las pibas más grandes y después no pasaba nada, obviamente. Yo era un inepto absoluto en ese momento. Y bueno, todos esos pequeños amores desembocaron en un gran amor que fue el de esta muchacha ojos de papel, que fue un amor correspondido. Porque también ella me quiso mucho. Fue mi primer amor, mi primer gran amor, inolvidable amor. Y me inspiró una canción.-¿Vos tenías idea que el tema fuera a golpear tanto en la gente?
-No, porque nada de lo que uno hiciera en ese momento podía tomarse para especular en eso. Pero la canción emocionaba al que la escuchaba, pasaba eso y punto. Y cuando la estrenamos en el Coliseo, fue tan rotundo el éxito de la canción que yo mismo lloraba, no lo podía creer. Aparte, el día que la estrené, por motivo de una rencilla que habíamos tenido, en la mitad de la canción ella se retiró del Coliseo. Yo cantaba la canción y la veía que se iba por el pasillo hacia el fondo. Ese tipo de cosas bien de pubertad, de 18 años. Amor.-No debe haber mejor halago para una mujer que su amado le dedique una canción. Y tratándose de una canción como Muchacha, no me es difícil imaginar cómo se habrá sentido Cristina...
-Es cierto. Se dio vuelta. Aparte, ella la conocía de antes, yo se la había cantado para ella en forma personal. Pero cuando le arreglamos todos los coros y la estrenamos en vivos, fue tremenda la emoción que sentí. Imborrable. Yo lloraba arriba del escenario, porque sentí que toda la gente se conmocionaba con eso. Al instante. Después vino el éxito. Sentí que la canción traspasaba la gente, lo mismo que cuando estrené Plegaria o Figuración, Muchacha traspasaba la gente. Con Almendra me cansé de ver chicos y chicas llorando, de emoción o de felicidad.-Después de aquella pelea y del Coliseo, el romance siguió.
-Sí, termina en el Blues de Cris: "Sus ojos al final olvidaré". El romance se fue deteriorando y tuve que tomar una determinación importantísima en mi vida, porque todas esas pasiones son muy intensas, y si bien uno tiene la adicción de amar, también tiene una cruz tremenda en soportar los embates de todas esas pasiones. Sobre todo cuando es muy joven y no tiene la cabeza tan fría, uno es poseído por eso y posee, y eso trae dolor cuando se desposee y se quitan los ropajes, se caen los roles y quedan los individuos solos frente a frente. Es el momento culminante para todo ser humano. Y para mí, el Blues de Cris fue como una auto-declaración de cambio de rumbo. Me fijé olvidar esa mirada, olvidar todo lo que me unía a ella, que en parte había sido, en ese último tiempo, muy doloroso. Y me dispuse a emprender otra vida, descubriendo otras mujeres, otros amores.(Declaraciones de Luis Alberto Spinetta, durante una entrevista con Víctor Pintos y Guillermo Quintero en los estudios de FMR, en 1984)
cuando pueda cantar bien esta canción será un gran paso que me hará más pseudo...
de espalda a ti, te miro, desde la ventana, a través de ella, a través de tu reflejo, tienes sueño, veo tus ojos, están tibios, y de espalda mirando hacia el techo, te veo, desde el techo, desde el reflejo que da tu espalda en mis pupilas, y desde las cosas que me dices imagino mares y piedras rojas, imagino el desierto y la sal entre tus venas, todo es un eclipse me dices, y cómo no, si tus manos tapan el sol a veces, te das vuelta y me miras, tu pelo es crespo, como trigo molido, no respires un rato, aguanta la respiración, aguanta los latidos un poco, la espera es de verdad, este es un juego particular, entre tu y yo, y sin pestañeos ah ¡
déjame mirarte un poco, ver más que nieve, ver más que mar, aunque sea un poco, aunque todo sea mar y nieve, y este reflejo en tus pupilas solo sea un temor, “déjame un poco de amor para este domingo, porque mañana seré para ti muy distinto” (qué mala canción).
sin matices, ni sombras ni luces, en tus manos veo rayas, y cuánto dura esto, sin saber a donde ir, ni que ver, ni que decir, de nuevo, “déjame un poco de amor para este domingo, porque mañana seré para ti muy distinto”, y ese tonito… no me atormentes más con los ruidos de tu pelo, si las paredes no hablan, no hay nada que decir, sin esperas, sin vientos de sur ni de norte, sin jueguitos de levantar las cejas, trata de pintar un poco tu pieza y duérmete un rato, que hay muchos árboles, y yo tengo tantas piernas, hay tanto sueño, y yo tengo tantas ganas de ver a la gente pasar.
no salgas sola a esta hora, hay tanto espacio aquí, tantas calles por donde andar, y yo tengo tanta sed, y tan pocas piernas… la sangre me juega en contra parece, voy hasta allí, no esperes tanto sentada, que me aburro de pintarte de lado, mueve un poco tu cara, la pintura ya está seca, quiero que respires un poco más cerca mío…
b)Este es el Colectivo Laotramar: acá las personas son exageradas y fantasiosas y gustan de hacer cosas entretenidas, como pasar los veranos en islas paradisíacas, hemos tenido muchas discusiones, de todo tipo y lugar, pero después de destruirnos nos volvemos a armar rápido, habemos unos más tontos que otros, pero se puede decir que en general todos son tontos, todos se ríen fuerte y por todo, por eso somos tontos, aunque los demás no estarán de acuerdo con esto, hay algunos más lanas, otros más roqueros, alternativos, metaleros, góticos, etc., pero en general nadie tiene claros los objetivos, y es necesario preguntárselos en cada reunión. Aparte de todo esto, comen quesos caros a veces, con galletitas cuicas, cerveza y ron, esto cuando no hay dinero para las botellas de vino que tanto gustan a algunos. Espero que sigan cooperando con más características. De izquierda a derecha, arriba: puc, prisc, doo, rising bruno, yo, raya de gato, felipe; abajo, de izquierda a derecha, anmeri, ale, manu.
PD: la foto fue diseñada en su totalidad por PUC, por lo tanto los derechos de autor le pertenecen.
c) Por último quisiera hablar de la conjunción, entre venus y la luna como uña: esto pasa cada cierto tiempo, la luna está como una uña de gato, muy delgada y fina, y muy cerca de ella está venus, se acercan mucho, hasta que la luna casi lo oculta, a veces lo oculta y después sale, entonces se llama conjunción, cuando se alinean, es algo muy amable, y pasa muy seguido, en santiago, se ve venus en el oeste, desde cierta hora de la tarde, muy brillante.
d) la letra de la canción para que se pueda cantar con facilidad:
matières sensuelles et sans suite
l'enfance est plus sympathique
l'enfance apporte le magique
que faire quand on a tout fait
tout lu tout bu tout mangé
tout donné en vrac et en détail
quand on a crié sur tous les toits
pleuré et ri dans les villes et en campagne
l'enfance est plus authentique
le jardin au haut portique
que faire quand on a tout fait
tout lu tout bu tout mangé
tout donné en vrac et en détail
quand on a crié sur tous les toits
pleuré et ri dans les villes et en campagne
les pierres, les arbres, les murs, racontent
(la maison la maison d'autrefois
la maison la maison à venir)
(et le silence
me pénétrera)
les pierres, les arbres, les murs, racontent
Una espectacular foto de los estratos verticales que afloran en el cajón del maipo.
Otra foto del cajón del maipo.
--
En mi visita a Santiago, hace más de un mes, tuve un reencuentro con mi pasado, en donde muchos fuimos víctimas rezagadas de la maldita prensa que manejó las ideas de mucha gente durante la dictadura, como por ejemplo a mi familia, y quizás en la del señor sin tilde, no estoy seguro de eso.
La Moneda se quema, pero nadie quiere apagar el incendio.
En el patio de los naranjos, donde se camina en un sentido y parece que se vive en otros colores.
--
Durante el último tiempo solo me he preocupado de cosas que sucedieron hace mucho tiempo o que están sucediendo debajo de nosotros y que quizás hasta son solo teorías, pero parecen más reales que muchas otras y hasta tienen lógica.
Por qué no voto por esta señora?
1. Esta señora es socialista, pertenece a ese partido, al mismo partido de Naranjo o Solari(el mismo que hace su campaña), mafiosos y corruptos; claro, ella puede ser “diferente”, pero acaso gobernará sola? Qué propuestas tiene ese partido hoy en día? Es cosa de analizar las últimas leyes que han propuesto o han aprobado. Cuánto queda del partido de Allende?, ese que hacía política por la política, ese que no tenía empresas de por medio, ni contrataba a sus familiares para los puestos de trabajo.
2. Esta señora pertenece a un bloque político más grande, que se llama Concertación, un bloque que ya olvidó lo que había propuesto hace 15 años. Está preso Pinochet? Están consideradas en su cabalidad las violaciones a los derechos humanos? Se ha cambiado el sistema parlamentario DESPROPORCIONAL que impuso la dictadura? Peor aún, Lagos firmó la constitución de Jaime Guzmán! Por qué podrían ser diferentes las cosas ahora? Veamos quienes están en este bloque, sorpresa! la DC, si, el mismo partido GOLPISTA, que ahora habla de la historia como si fuera suya.
3. Para que voy a nombrar las deficiencias económicas que el actual bloque político gobernante no ha logrado superar, y es más ha profundizado.
4. Pero ya sabemos como es la Concertación, parásitos. Hablemos del programa de esta señora: En educación pretende ser subsidiaria de ciertas carencias básicas, como transporte, mejoras de infraestructura en las escuelas, “garantizar el acceso de todos los niños a prekinder; aplicar una subvención preferencial para niños más vulnerables entre prekinder y cuarto básico, que duplicará la subvención básica actual; reducir gradualmente el tamaño máximo de los cursos de 45 a 35 alumnos, comenzando con escuelas para niños de menos recursos; establecer un subsidio al transporte escolar rural y garantizar el financiamiento a la educación superior de todo joven talentoso, con una combinación de becas, crédito, garantías públicas y subsidios al ahorro de las familias.” Eso dice el programa, y yo me pregunto, donde está el cambio en el financiamiento, control y dirección municipalizada de Pinochet? “Jóvenes talentosos” qué es eso??? Cómo vamos a tener un joven talentoso, es decir, uno que saque un buen puntaje PSU, si no tiene cómo pagarse un preuniversitario, y su liceo es casi una cárcel. Y luego, cómo va a pedir créditos si la asignación de estos es deficitaria y escasa? Cómo va a ahorrar su familia si ganan 120 mil pesos al mes? (actual ley de financiamiento de la educación superior).
5. Empleo: NO hay una propuesta por cambiar las formas en que se está dando el trabajo, no hay una propuesta para fortalecer los sindicatos; dónde están incluidos los trabajadores temporeros? Dónde hay un plan de protección del trabajo, para que el patrón no pueda llegar y despedir cuando le convenga? NO hay en este programa. Si hay: “Facilitar nuevas modalidades de trabajo (jornada parcial, part-time y tele trabajo) adecuando las modalidades existentes de contratación, para aumentar la participación de mujeres y jóvenes;” Es decir, aumentar la flexibilidad laboral; acomodémonos a las necesidades de las empresas, mira que si no se van del país y no tenemos manos para trabajar! “Combatir las prácticas anti-sindicales, impulsar proyectos de ley contra abusos en horarios y cargas de trabajo, contratos falsos y excesos en polifuncionalidad y evitar que la subcontratación se vuelva una forma de eludir la legislación laboral.” No es suficiente, dónde está el aumento del sueldo mínimo?? Para qué sub-contratación ¿!!
6. Salud: Las reformas que plantea aquí esta señora, están enfocadas a mejorar la infraestructura hospitalaria, y la cobertura, pero no atacan la marginalidad en que nos sitúa el actual sistema de salud, a lo más corresponden a reformas leves. Además, esto: “introducir más competencia en el mercado de las Isapres, estandarizando y simplificando los planes, para que consumidores puedan comprender sus contratos y comparar alternativas.” La previsión no puede seguir estando en manos del mercado, sabemos que esto no funciona, las pensiones son cada vez más bajas y, no alcanzan para que un adulto mayor sostenga a su familia. Lo anterior sólo representa una pequeña modificación en el sistema de isapres, nada más que eso.
7. “Pobreza: Traspasar funciones del programa Chile Solidario a los municipios con capacidades de gestión; apoyar a las instituciones especializadas en la atención de personas que viven en la calle; reemplazar la ficha CAS por un mejor instrumento de caracterización social de las familias y establecer subsidios que ayuden a las familias de menores recursos a sobrellevar los costos del cuidado de adultos mayores discapacitados o postrados y establecer drásticas sanciones al maltrato a los ancianos en hogares.” Esta es la propuesta para ayudar a superar la pobreza, NADA QUE DECIR.
8. Todavía no termino de leer el programa. Pero en general puedo ver que sólo hay pequeñas modificaciones; Nada de lo planteado en el programa me parece suficiente, pensando desde la perspectiva de un cambio profundo en el sistema. En lo esencial se mantiene todo el plan de neoliberal de desarrollo. A grandes razgos las modificaciones económicas se plantean desde la perspectiva de aumentar el desarrollo de las PYME, mediante la creación de instituciones y programas de desarrollo para esto, pero qué hay con el modelo global? No está siendo modificado. No se explica como se desarrollaran las PYME, en el marco de una economía transnacional, y donde las empresas multinacionales tienen un peso competitivo desproporcionado en relación a las PYME, no se explica cómo, si el mercado es competencia, estás empresas pueden competir con las transnacionales.
9. Eso es todo por ahora, espero completar esto pronto.