martes, julio 25, 2006
jueves, julio 20, 2006
A 70 años de la revolución social en españa

martes, julio 18, 2006
Sólo 3 opciones

La mujer se ve cansada...
pero la niña parece tener rabia,
es el contraste,
las nuevas generaciones tenemos mucha rabia acumulada....
Ahora:
Tenemos 3 opciones:
1. Creer que hacen todo bien, y que las cosas se pueden mejorar con paciencia.
2. Saber que está mal, y decir: destruyan el mundo, no me importa.
3. Resistir: de todas las formas posibles y necesarias.
yo prefiero la última, porque es la única forma de estar vivo...
domingo, julio 16, 2006
miércoles, julio 12, 2006
Triste: Muere Syd Barrett
jueves, julio 06, 2006
miércoles, julio 05, 2006
3-iron Bin-jip
martes, julio 04, 2006
Volver a la Polis
se hace necesario descentrar, sacar lo sagrado del centro,
hacer las rondas simétricas, bajar las escaleras, eliminar los peldaños,
poner las cosas una frente a otra,
se hace necesario volver al Agora,
se hace necesario volver a la palabra, volver a tomar la palabra,
se hace necesario simbolizarnos, no que nos simbolicen,
se hace necesario el retorno a los círculos, a las esferas,
es necesario poner el Kratos en el centro de la esfera,
para que ninguno pueda tomarlo,
ahora el Kratos está fuera de nosotros, está por encima, o está más allá en los mundos de arriba,
se hace necesario volver a la vida, no más de la subvivencia,
se hace nesesaria la libertad,
se hace necesario volver a mirarse a los ojos, frente a frente, no de arribabajo,
se hacen necesarias tantas cosas,
se hace necesario pensarlas, vivirlas...
sábado, julio 01, 2006
El espacio político de la anarquía
Dice Eduardo Colombo:
La anarquía es la figura de un espacio político no jerárquico organizado por y para la autonomía del sujeto de la acción. [La autonomía del sujeto humano, sujeto construido como forma individual o colectivo.]
Entonces:
La base del anarquismo, desde el punto de vista de la filosofía política, es un relativismo radical. Ruptura total con toda heteronomía: los hombres construyen su propio mundo, se dan a sí mismos las reglas o normas o convenciones con las que rigen sus acciones. Todo está en la historia, en lo social-histórico, pero el anarquismo no es “historicista”.
El anarquismo hace una apuesta sobre el principio de preferencia: para todos los hombres [para todo hombre/mujer] la libertad es preferible a (es mejor que) la esclavitud. Para todos los hombres [para todo hombre/mujer] la dignidad es preferible a la ignominia.
El anarquismo es una ética y un ethos, siendo una teoría política.
“El espacio político de la Anarquía”. Eduardo Colombo, 2000.